Mantener las comunidades de vecinos limpias y bien cuidadas no solo es esencial para la salud, sino también para la buena convivencia.

Para garantizar que esto se cumpla, existen normativas específicas que regulan la limpieza en las comunidades de vecinos. Sigue leyendo, nosotros te las explicamos.

Normativa
La limpieza en las comunidades de vecinos está regulada por normativas que buscan asegurar un ambiente higiénico y agradable para todos los residentes.

En el artículo 9 de la ley de propiedad horizontal, se dice que las comunidades deben seguir las siguientes directrices:

Fijación de Responsabilidades

La normativa establece que la comunidad de propietarios debe acordar y fijar quién se encargará de la limpieza de las zonas comunes.

Seguridad e higiene

Es fundamental que se sigan los protocolos de seguridad e higiene establecidos para prevenir accidentes y garantizar la efectividad de la limpieza.

Además, las comunidades de propietarios están obligadas a cumplir con la normativa de Prevención de Riesgos Laborales cuando contratan empresas para realizar servicios en sus instalaciones.

Desde 2023, en Navarra es obligatorio garantizar el cumplimiento de esta normativa en las comunidades de vecinos. Esto implica la correcta gestión e intercambio de documentación del Plan Preventivo entre la comunidad y las empresas que prestan servicios en ella.

Cuando la comunidad cuenta con un administrador, es su responsabilidad facilitar este proceso y coordinar la documentación con los distintos gremios que interactúan en el edificio. Esta medida busca garantizar la seguridad de los trabajadores y residentes, así como el cumplimiento normativo en todas las actividades de mantenimiento y limpieza.

¿Quién tiene la obligación de limpiar la comunidad? ¿Lo puede hacer un propietario?

La obligación de limpiar las zonas comunes de la comunidad recae en todos los propietarios, pero no necesariamente significa que ellos deban realizar la limpieza personalmente. La comunidad puede optar por diferentes alternativas:

Limpieza por los propietarios

Aunque es una opción, que los propietarios se encarguen personalmente de la limpieza puede ser poco práctico y generar conflictos. Además, es difícil asegurar una calidad constante y profesional en la limpieza.

Contratación de personal interno

Algunas comunidades optan por contratar a una persona para realizar las tareas de limpieza. Esta opción puede resultar más organizada, pero también implica la gestión de contratos, seguros y otras responsabilidades laborales.

¿Por qué contratar a una empresa de limpieza para la comunidad de vecinos?

Contratar a una empresa de limpieza profesional, como Servicios de Limpieza Anfer, ofrece múltiples ventajas:

Profesionalidad y experiencia

Contamos con personal capacitado y experimentado en la limpieza de comunidades, garantizando resultados óptimos.

Uso de productos y equipos profesionales

Utilizamos productos de limpieza de alta calidad y equipos que aseguran una limpieza profunda y efectiva, respetando las normativas de seguridad e higiene.

Flexibilidad y adaptabilidad

Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada comunidad, ofreciendo servicios personalizados que se ajustan a los requerimientos y horarios de los residentes.

Ahorro de tiempo y tranquilidad

Al delegar la limpieza en manos profesionales, los propietarios pueden olvidarse de esta tarea y disfrutar de un entorno limpio y bien cuidado, sin preocupaciones.

En definitiva, nuestro objetivo es asegurar que todos los residentes disfruten de un ambiente limpio, seguro y agradable.

No lo dudes y contacta con Servicios de Limpieza Anfer para descubrir cómo podemos ayudarte a mantener tu comunidad en perfectas condiciones. Esperamos que gracias a estos consejos te decidas a contratar una empresa profesional de limpieza ¡Hasta la próxima!